top of page

PHotoEspaña 2023 en Casa de América

  • Foto del escritor: ixchelcultura
    ixchelcultura
  • 7 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Martín Chambi y sus contemporáneos. Los Andes fotografiados, es la exposición que hasta el 2 de septiembre puede verse en la Sala Torres García de Casa de América, y que forma parte de la programación oficial PhotoEspaña 2023.


Cuzco y los Andes, así como sus gentes, fueron fotografiados por multitud de profesionales en los primeros años del pasado siglo XX. Max T. Vargas, Luigi Gismondi, Robert Frank, Irving Penn, Horacio Ochoa, Werner Bischof o Pierre Verger, de los que se pueden contemplar varias de sus obras en esta exposición, resultan aquí meros acompañantes del gran protagonista de la exposición: Martín Chambi. Considerado el mejor fotógrafo peruano del siglo XX documentó como nadie la vida en esa región a través de instantáneas donde pueden verse actividades rurales, paisaje, sitios arqueológicos, fiestas populares y personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos.


Panorámicas de Machu Pichu, la fortaleza de Sacsayhuamán, ruinas de Ollantaytambo o Pisac, autorretratos junto a ruinas arqueológicas o participando de celebraciones, alpacas y llamas, festivales, indígenas tocando flautas (quena), mujeres hilando, tejiendo o transportando chicha, alcaldes con su vara de mando... Su obra es un auténtico documento, no sólo antropológico, también arqueológico, arquitectónico y natural que refleja el cuidado, el respeto con el que trataba su tierra. Una prueba de ello es el retrato del "gigante" Sihuana (1925) un hombre aquejado de acromegalia que no podía trabajar, montar a caballo o desplazarse debido al peso enorme que debían soportar sus rodillas y cuya historia publicaron varios medios con las fotografías que le hizo Chambi.


La actividad fotográfica de Martín Chambi comenzó en Arequipa en 1908, pero desde 1920 hasta 1950 trasladó su interés a Cusco, contribuyendo con su trabajo a dar visibilidad a esta zona y convertir a los Andes en un reclamo turístico para un público muy diverso. Como fotógrafo profesional tenía un estudio en Cusco donde atendía la demanda de retratos, tanto oficiales como privados, algunos de los cuales podremos contemplar en la exposición. En vida expuso en Arequipa, Lima, Cuzco, La Paz, Sevilla, y en algunas ciudades de Chile. Además publicó en diversos medios de comunicación de Perú y Argentina, llegando a colaborar con National Geographic en los Estados Unidos. Todas las fotografías que se exhiben en la muestra pertenecen a la colección de Jan Mulder (Lima 1949).




Del viernes 2 de junio al sábado 2 de septiembre de 2023.

Lunes a viernes11.00 a 19.30h. Sábados 11.00 a 15.00h. Domingos y festivos cerrado.

Sala Torres García de Casa de América (C/ Marqués del Duero, 2).

Entrada libre hasta completar aforo.





Comentarios


bottom of page